COLEGIO VOCACIONAL
MONSEÑOR SANABRIA
Bryan Vindas Mora
Jean
Carlo Le Roy Bonilla
Ramses
Miranda Cambronero
Andres
Godinez Martinez
PROFESOR:
LUIS FERNANDO CORRALES CORRALES
ESPECIALIDAD:
ELECTROTECNIA
5-10
2014
2014
Preguntas de autoevaluación
Preguntas de desarrollo, contestar en forma clara y
ordenada.
1-. “Las cuatros funciones principales de la administración
consisten en planear, organizar, dirigir y controlar”. A continuación se le
brindan algunos de los elementos más importantes de la compañía:
·
La empresa tiene ocho años de estar en el mercado.
·
Cuenta con 60 empleados.
·
Sus ganancias sobrepasan la expectativa de los últimos dos
años en un 40%.
·
Los objetivos generales a partir del tercer año se han
conseguido satisfactoriamente.
·
La zona norte del país ha incrementado las compras hacia la
empresa.
·
Los sistemas de cómputo demoran el despacho de mercadería
mensualmente.
·
Se considera que en la empresa son mayores los puntos
fuertes que los débiles
Elabore un esquema que demuestre los pasos a seguir para
desarrollar un proyecto de expansión dentro de la compañía. Defina dos
objetivos generales, el producto o servicio que se ofrece y el nombre de la
empresa.
Objetivos Generales
1.
Obtener ganancias y
superar las expectativas de ellas.
2.
Expandir su zona de
mercado.
Ofrecen un producto, puede ser una
empresa distribuidora de alimentos.
Nombre de la empresa: DICORI.
2.- El. Sr. Pérez lo contrata a usted para que le realice
un análisis de la forma como ha venido trabajando hasta hoy. De acuerdo al
producto que vende (láminas para techos de vivienda) a estudiado la posibilidad
de entrar en negocios con don Gonzalo que fabrica estructuras de perlin.
Con los datos suministrados realice un estudio de cuál
sería la mejor estrategia a seguir y la importancia para el Sr. Pérez.
Fortaleza: las láminas
se venden muy bien
Oportunidad: si las vende con los perlin será mayor la ganancia.
Debilidades: cantidad de producto, poca existencia en stock.
Amenaza: la competencia, si existe un negocio cercano podrá ser una amenaza.
Oportunidad: si las vende con los perlin será mayor la ganancia.
Debilidades: cantidad de producto, poca existencia en stock.
Amenaza: la competencia, si existe un negocio cercano podrá ser una amenaza.
Lo mejor es asociarse con don
Gonzalo, así la ganancia será mayor y se podrá comprar más producto para venderlo.
La importancia está en la ganancia
que vaya a tener con sus compradores ya que si amplia el mercado tendrá más
clientes y eso aumentara sus ingresos.
3.- Rita Coto fue ascendida al puesto de Gerente General de
La Astucia SA. Desde la semana pasada y lo primero que realizó fue reunirse con
los cinco gerentes de división. A cada uno solicitó un plan para su
departamento y que lo entregarán la semana siguiente.
De acuerdo a lo visto en clase considera que la actuación
de Rita es la correcta, que elementos debió haber tomado en cuenta y porqué.
La actuación es correcta suponiendo
que es una mediana empresa pero siendo una gran empresa el tiempo que llevaría
hacer un plan de cada departamento podría ser mucho y el tiempo tal vez sería
poco. Si es una pequeña empresa está bien porque así ella va a tener el control
y una idea de dicha compañía así puede ejercer mejor su puesto.
4 - Comente lo presentado, El señor Daniel Mora Jefe de
Producción de la fábrica “Textiles Azules S.A.”, era criticado a menudo por sus
compañeros por cuanto en ciertas ocasiones les decía a sus colaboradores: “Si
se sienten cansados por el trabajo, déjenlo por un rato”. A pesar de las
críticas, esta unidad de la empresa siempre tenía altos índices de producción y
muy pocos errores.
Considera usted correcta la actitud del señor Mora.
La considero correcta ya que en mi
opinión el trabajo continuo y sin descanso disminuye el “fruto”, si se trabaja
cansado, la disposición es baja y la producción decrece debido a que el
cansancio siempre gana más si es una empresa de productos.
Autoevaluación 2
Preguntas de desarrollo, contestar en forma clara y
ordenada y entréguelas al profesor
1.- Luego de que fue despedido sin justa causa don Jaime
Solano de la organización después de laborar durante veintiséis años, la
mayoría del personal se ausenta mucho, pasa distraído, objeta todo nuevo
trabajo que imponga el nuevo gerente don Erick Clarke, se mantienen
disconformes con el salario y no son de su agrado los ascensos que se
presentan.
Considera usted que ubicar la empresa fuera del área
metropolitana sería una buena opción para mejorar las condiciones de trabajo.
Muestre con tres ejemplos que está sucediendo y cuál es la mejor alternativa
para sacar adelante a la empresa.
Ejemplos:
1.
Luego de estar
acostumbrados a un gerente durante tanto tiempo, es complicado adaptarse a uno
nuevo, más si trabaja diferente.
2.
El dinero motiva a
mucha gente, si no ganan lo que quieren se van a desmotivar y su producción
podría bajar como es el caso.
3.
A las personas que
llevan más tiempo en el trabajo siempre se le dan los mejores aumentos y si no
se les dan los trabajadores quedan inconformes.
Si cambian la ubicación de la
empresa no creo que la situación se torne distinta pues el problema es más un
asunto interno.
2.- De acuerdo con lo que usted conoce de administración,
considera que una organización de tamaño mediano puede ser dirigida por un
abogado, un contador o un informático. Recuerde algunas de las condiciones
básicas que debe tener quien realiza este trabajo y desarrolle con tres
ejemplos la forma más correcta de llevar a buen rumbo la empresa.
Depende el tipo de empresa que
deseen realizar, servicios o de productos, pero creo que bien pueden dirigirla
cualquiera de esos.
Ejemplos
1.
¿Existe y es buena la
oferta y la demanda?
2.
¿Qué productos o
servicios venderá el negocio?
3.
¿Quién comprará sus
productos o servicios?
3.- Que podría recomendar a alguien que le diga lo
siguiente” Hace dos años formulamos nuestra estrategia. Desde entonces, y como
ese trabajo consumió tanto tiempo y esfuerzo, decidimos no hablar más del tema
hasta dentro de un año, en que nos sentaremos a revisar los resultados
obtenidos por la estrategia”. Realice un comentario en que demuestre con
ejemplos los diversos planteamientos que usted conoce.
Primero; es mejor hacer toda la
estrategia y el planeamiento antes de los “resultados”. Segundo; si la empresa
no obtiene resultados, eso conllevaría a volver a realizar la estrategia lo
cual conlleva más tiempo. Tercero; si la empresa es pequeña y los resultados
son negativos, afectaría mucho a la empresa hasta el punto de su extinción.
4.- Analice lo que se está presentando “Su jefe está insatisfecho
por la forma en que uno de sus colegas maneja un proyecto y se lo ha
transferido a usted para que lo desarrolle. Se le ha dicho que trabaje con este
colega para determinar qué está hasta ahora, analizar toda la información
necesaria que pudiera tener y preparar un informe del proyecto para el final
del mes. Sin embargo, su colega está bastante molesto por el cambio y
asignaciones de nuevas funciones y no le ha proporcionado la información que
necesita ni siquiera para empezar, mucho menos para completar el proyecto. No
podrá cumplir con su fecha de terminación a menos que obtenga esta información.
Si se viera envuelto en una situación como ésta. ¿Qué
haría?
Tendría dos opciones:
1.
Hablar con mi colega
de buena manera y explicarle la situación para que así me proporcione la
información y así poder comenzar.
2.
Si no funciona la
comunicación, comenzar desde cero, con nueva información obteniéndola desde
otra fuente diferente y creando otra estrategia.
5- Katia decidió emprender su propia compañía de
capacitación, después de haber estudiado una carrera de educadora y otra
industrial. Tras una investigación exhaustiva de mercado, llegó a la conclusión
de que había escasez de instructores en su área, además de descubrir que había
suficiente trabajo para lograr comercializar su compañía. Aunque estableció su
empresa ella sola, decidió establecer un plan de negocios. Esto le ayudaría a
recopilar sus ideas y enfocarse en las personas a quienes debía consultar para
encontrar trabajo de capacitación, cuáles serían sus honorarios y qué ingresos
requeriría para cubrir sus costos de operación. Descubrió que hacer un plan de
negocios que incluyera un análisis financiero con punto de equilibrio le daría
un soporte en lo económico, y que cumpliendo con los objetivos mensuales
sobreviviría.
Considera que las acciones realizadas por Katia han sido
las correctas. Detalle si la oportunidad que se presenta está en concordancia
con los conocimientos y las actividades que conoce Katia. Será el análisis
financiero y un pronóstico de punto de equilibrio el que define si el proyecto
es viable o no.
Si han sido correctas, basándome en
el plan que se debe de llevar.
Sus conocimientos son los indicados para capacitar a personas que quieran ser o trabajar en el área industrial o de la educación.
Si lo define porque así tiene sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Sus conocimientos son los indicados para capacitar a personas que quieran ser o trabajar en el área industrial o de la educación.
Si lo define porque así tiene sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Adquirir compromiso. El empresario sabe que para tener éxito en su negocio necesita
comprometerse, esto significa:
o Estar dispuesto a dar prioridad a su negocio antes que a
otro asunto
o Desea mantenerse en él por mucho tiempo
o Estar dispuesto a arriesgar su propio dinero
o Adquirir responsabilidades económicas y sociales no solo
individuales
o El hecho de ser dueño y no lo hace más que otros
Trate de responder:
¿Está usted dispuesto a que su negocio sea su
principal actividad?
SI, estaría dispuesto ya que es necesario que así
sea para que el negocio surja.
¿Está usted seguro que el negocio que desea es la
actividad que realmente quiere hacer?
Pues sí, de levantar un negocio se buscaría que
fuera algo en los que de verdad se esté interesado.
¿Está usted dispuesto a arriesgar su dinero y trabajar duro
para tener éxito en su negocio?
No del todo, no me agradaría perder mi dinero y que el
negocio no logre alcanzar un ambiente de mercado.
Asumir riesgos. Nadie puede
predecir con absoluta certeza cuál será el resultado de su esfuerzo. En todo
negocio existen riesgos de perder. Esto es algo que todo empresario sabe y
siempre está dispuesto a:
• Asumir y enfrentar riesgos después de haber
tomado la decisión
• Analizar los pro y los contra de esos riesgos
Trate de responder:
¿Conoce cuáles son los riegos que enfrentará al
iniciar su nuevo negocio?
Sí.
¿Sabe cuáles son los pro y los contra de esos
riesgos?
Si, los conozco
¿Está dispuesto a asumir y enfrentar esos riegos?
Primero haría un estudio para verificar cual es el estado
real de los pro y los contra para así saber que tan viable es que sea más
positivo que negativo, si el estudio es positivo si asumiría el riesgo.
Mantenerse motivado. Un empresario motivado, es capaz de
fortalecer su negocio, además al estar motivado puede afrontar con mayor
facilidad las situaciones difíciles, un empresario motivado disfruta lo que
hace. La motivación es un estado, es una búsqueda de bienestar, es trasmitir
positivismo a nivel interno y principalmente a terceras personas. Si el
empresario mantiene una actitud positiva y motivada todo lo que se encuentra
alrededor se hace más fácil.
Trate de responder:
¿Está usted seguro que afrontará los retos y
dificultades de su nuevo negocio con entusiasmo y dedicación?
Sinceramente me sería difícil.
¿Está usted
seguro que al comenzar con su negocio disfrutará del trabajo y las
responsabilidades que este le exige?
Si, de eso si estoy seguro.
Tener apoyo familiar. Convertirse en empresario y trabajador de su propio negocio, es una
tarea que demandará un gran esfuerzo y sacrificio y su familia, deberá conocer
y comprender ese sacrificio para poder apoyarle. Su familia será siempre el
mayor aliado en su negocio. Hable con ellos, expóngales el porqué de sus nuevas
actividades y demuestre que el nuevo proyecto tiene una razón de ser.
Trate de responder:
¿Está su familia enterada de su intención de
iniciar un negocio por cuenta propia?
Sí.
¿Su familia comprende el reto y el sacrificio que
representa su iniciativa de comenzar con su propio negocio?
No.
¿En qué forma espera usted que su familia le apoye
en su nuevo negocio?
Me gustaría que me apoyaran ayudándome con la
publicidad del negocio.
Tomar decisiones. Usted como empresario es responsable de todas las decisiones de su
negocio, y por esa razón también es responsable por las consecuencias de sus
decisiones, sean estas buenas o las malas. Al inicio trabajar solo es difícil,
una de las decisiones más complicadas es escoger al recurso humano que le
acompañara en el proyecto. Es necesario dar prioridad a lo más importante,
existen decisiones que serán programadas pero otras deberán ser tomadas sobre
la marcha.
Trate de responder:
¿Está usted dispuesto a asumir con responsabilidad
las decisiones de su nuevo negocio?
Si.
¿Sabe usted qué clase de decisiones debe tomar
diariamente para que su nuevo negocio sea exitoso? ¿Podría enumerarlas?
Si.
1. Los horarios
2. El salario
3. La mano de obra necesaria
4. Las compras o ingresos en mercadería para el negocio
5. La publicidad
6. Los trabajos de ser una empresa de servicios profesionales, cuales si es
capaz de hacer a tiempo
Conozcamos las habilidades del Empresario
Habilidades Técnicas. Son aquellas habilidades necesarias para producir un bien o producto, o
para brindar un servicio.
Por ejemplo, para atender una soda, es necesario
conocer y manipular el equipo de cocina, saber preparar los alimentos y
elaborar un menú de acuerdo a las necesidades y gustos de los clientes, además
es necesario saber cómo atender y servir a los clientes.
Si la habilidad técnica no se posee, debe buscarse
la capacitación, el adquirir personal que la posea, o bien hacer estudios de lo
que más convenga.
Trate de responder:
¿Cuáles son las principales habilidades técnicas
para producir y brindar un buen servicio y productos en su negocio? ¿Podría
hacer una lista de ellas?
1. El de trato al cliente
2. Estética de trabajo
3. Costos
4. Conocimientos
5. Toma de decisiones
6. Respuesta rápida a los problemas
7. Soluciones de los problemas
¿Cuáles habilidades técnicas posee y cuáles no? Cuáles
habilidades podría fortalecer?
Poseo la 1,3,6,7 y las otras puedo fortalecerlas.
¿ Que es la oferta y la demanda ? La oferta se refiere a la cantidad de un bien o
servicio que se ofrece en el mercado a un precio determinado, propuesto por el
proveedor o vendedor el cual busca una forma de obtener una ganancia y que se
venda su bien o servicio.
La demanda es la cantidad
de un bien o un servicio que los consumidores pueden y estan dispuestos a
comprar a un determinado precio, esto depende de su necesidad y su utilidad.
¿ Que productos o servicios vendera su negocio ? Un negocio puede vender productos o servicios, incluso existen negociones que pueden ofrecer las dos cosas, pueden ser productores o vender los productos producidos por otros, mientras que pueden hacer sus propios productos y venderlos por otro medio siendo del mismo origen.
¿ Quien
comprara sus productos o servicios ? Las personas cuya
necesidad o deseo sea el obtener o utilizar un producto producido o recibir un
servicio otorgado por uno.
¿ Por que
compraran sus productos o servicios ? Por las vistas que
tengan sobre el bien o servicio dependiendo de varios puntos en el
-Calidad: Su buen uso, estado, funcionamiento y
utilidad para las personas
-Presentacion: Un buen aspecto el cual pueda ser llamativo
o impulse a las personas a querer comprarlo
-Precio: Un precio comodo o bien establecido donde
se pueda obtener una ganancia a un buen precio para el consumidor
-Variedad: Diversidad en las utilidades del
producto o servicio a vender donde los consumidores puedan tener un amplio
rango de eleccion y utilidad de el
-Garantia: Proveer una aseguracion de que el
producto o servicio complacera al consumidor o almenos le servira para cumplir
sus necesidades o deseos con el
Un buen producto o servicio con esas cualidades
correspondera a una buena razon por la cual los consumidores lo elegiran y lo
utilizaran
¿ Como vendera
sus productos o servicios ? Se pueden vender los productos o
servicios de forma directa o forma indirecta al consumidor
-Forma Directa: Es la cual vende su bien o servicio
de forma directa fuera de un establecimiento comercial de bienes y servicios
directamente al consumidor, mediante la demostracion personalizada por parte de
un representante de la empresa vendedora
-Forma Indirecta: Es en la cual se da a conocer al
consumidor del producto o servicio y el decide si ir a por el o no
Para obtener una buena empresa se necesita un buen Plan de Negocio, el cual requiere de
-Resumen Ejecutivo: Proporciona un panorama global
de todos los hechos mas relevantes que contiene el plan
-Determinacion de la Mision: Explicacion concisa y
bien definida del proposito del negocio y la filosofia de su administracion
-Ambiente de los Negocios: Son aquellas tendencias
del negocio, las tendencias nacionales, las tendencias de la industria y las
tendencias locales.
-Plan de Mercadeo: Conlleva varios detalles como:
.Descripcion del producto o servicio: Describir como es el producto, su
forma, su utilidad, su calidad o el servicio, lo que ofrecera y como se
realizara
.Analisis
de la competencia: Conocer sobre y como hacerles frente a las empresas con el
mismo tipo de mercado
.Examen de
estructura de precios: Tomar en cuenta
la competencia, el costo del material, la demanda, las metas a lograr con el
precio y los metodos de la variacion de precios
.Explicacion de la politica de credito: Conceder a los consumidores
mejores medios de compra y sobretodo considerarse las condiciones de los
competidores con estos metodos y obtener una mejor forma de venta
.Establecimiento de la ventaja competitiva: Una ventaja que diferencie
el negocio de los demas dandole mejores cualidades y mejor publicidad o gusto a
los consumidores
.Perfil
del mercado meta: Proporcionar un mercado precisamente con lo que el cliente
quiere con sus necesidades, tomando en cuenta la segmentacion geografica,
demografica, basada en beneficios, frecuencia de uso y psicografica
.Analisis
de la ubicacion del negocio: Proponer una ubicacion ideal y una lista de criterios,
factores de ubicacion de los clientes, la cercania o los medios de proveer lo
que se vendera
.Plan de
promocion: Promover ventas directas, publicidad, promocion, relaciones,
propuestas y un personal capaz de manejar correctamente las ventas.
CASO
NUMERO 1
Gonzalo recibió su liquidación
cuando la principal sucursal del Banco donde trabajaba cerró sus operaciones.
Le gustaba trabajar por su cuenta, y la idea de ser su propio jefe y emprender
su propio negocio con el pago de su liquidación parecía ser una opción real.
En su trabajo en el banco,
había participado en la introducción de los servicios bancarios en Internet
para los clientes y posteriormente fungió como enlace. Puesto que le agradaba
esa parte de su trabajo, decidió establecerse como consultora de negocios con
especialización en comercio electrónico. Así podría operar desde su hogar, y
tendría los beneficios de los bajos costos de arranque y de la flexibilidad que
todo esto representaba.
A pesar de que sus habilidades
y conocimiento eran un buen punto de partida, se inscribió en un curso de
ventas para mejorar sus técnicas.
Realice un
comentario general sobre la situación que se está presentando. Mencione tres
ventajas y tres desventajas que podría tener Gonzalo.
Gonzalo posee la preparación y la
experiencia para poder emprender su propio negocio, al conocer sus capacidades
él decide ahorrar un dinero poniendo su negocio en casa lo cual le ayudará
también en la flexibilidad.
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
La
experiencia que posee en el área que desempeñará
|
Como es un empresario único deberá
ser el que realice todo en su empresa
|
La factibilidad del trabajo en casa
|
Puede ser un negocio no muy
solicitado ya que las personas buscan ayuda certificada
|
La inscripción en el curso así
tendrá sus prácticas técnicas finas
|
Depende completamente de los pagos
para hacer surgir su empresa, sino se mueve no habrá dinero para continuar.
|
CASO
NUMERO 2
Como se puede notar, Roy, antes de empezar a luchar por su
sueño, hace una gran indagación sobre el mercado y las oportunidades de
trabajo. Gracias a los expertos, se percata que le falta mucha información
sobre su hobbie o sueño.
También se percata que tiene que elaborar un cuadro, en el
cual se vea reflejado la compra de los materiales necesarios y asi no tener
bajas en el dinero que va a recibir de los ingresos de sus esculturas.
Este caso, es un gran ejemplo de los pasos que se deben
seguir para realizar satisfactoriamente un nuevo producto del mercado o asi
mismo una nueva empresa que se pueda meter y destacar en el mercado laboral
internacional y asi llegar a ser una empresa reconocida a nivel mundial.
Análisis FODA.
Fortalezas
|
Oportunidades
|
Debilidades
|
Amenazas.
|
Indagación sobre el mercado laboral.
|
Si cobra de manera “económica” y realiza buena mano de obra, tendrá
mas oportunidades y tendrá mas oportunidades que otras empresas.
|
Su poco conocimiento, lo puede afectar
|
Poco mercado laboral.
|
Adquisición de nuevos conocimientos sobre este trabajo.
|
Podría iniciar a trabajar en una empresa de este tipo, para obtener
mas conocimiento.
|
Puede que no tenga los medios suficientes para solventar la compra de
materiales necesarios.
|
Falsa información de parte de los artesanos.
|
Ya que es su pasión, tendrá mucha fuerza de voluntad para realizar lo
que tenga q ser necesario.
|
Reconocimiento publicitario o sus amigos lo pueden recomendar.
|
Poca variedad en la producción de nuevos productos.
|
Otras empresas de este tipo, podrían opacarlo.
|
CASO
NUMERO 3
1.
Hablaria con mi madre para explicarle la
situación y la manera de pensar que tengo, ya que como soy el único hijo de
ella, tendría q tener mas derecho o el derecho total sobre el restaurante
familiar, ya que desde niño le ayudaba con la administración del restaurante.
Tambien le diría porque no seria correcto darle un % a las hijas de su esposo, ya que no saben si eso es realmente en lo que ellas quieren ocuparse el resto de sus vidas a diferencia de mi, que estudie en la universidad para encargarme del negocio.
Tambien le diría porque no seria correcto darle un % a las hijas de su esposo, ya que no saben si eso es realmente en lo que ellas quieren ocuparse el resto de sus vidas a diferencia de mi, que estudie en la universidad para encargarme del negocio.
2.
Seria que le hereden el negocio a Diana ya
que es la única hija directa de la propetaria del negocio (Y la mejor preparada
académicamente) y nunca darle un % del negocio al padrasto de Diana ya que asi,
el también tendría potestad sobre este y podría darle una parte a sus hijas.
CASO
NUMERO 4
No es del todo correcta, ya que
como están empezando ofrecer empleo a personas especializadas en este tipo de
trabajos y ofrecerles un salario mayor al que estaban recibiendo, les generara
perdidas económicas muy grandes, ya que si no consiguen buenas ofertas de
trabajo, no conseguirán ingresos y por ende tendrían que agarrar de su propio
dinero para solventar los salarios de los contratados.
Las recomendaciones de mi parte
serian:
·
Establecer una relación empleado-gerente muy
buena, en la cual se lleguen a acuerdos de pagos y de tiempos de trabajo, con
esto evitarían el pago de salarios mayores a los ingresos que estos llegarían a
tener.
·
Ya que ellos trabajaron en una empresa de este
tipo, ellos podrían encargarse momentáneamente del negocio y cuando vean que es
un negocio estable empezar las contrataciones con personas externas, asi sean
personas que se especializan en estos tipos de trabajo o que tengan experiencia
con este.
CASO
NUMERO 5
Si es correcta ya que antes de empezar con su negocio, pidió
el apoyo de sus amigos para asi darse a conocer antes de empezar con las ventas
e hizo un plan de negocios en el cual no invertiría mas dinero del que podía
tener de ingreso luego de realizar las ventas y asi no obtener perdidas
económicas en el inicio de su empresa de vinos.
Además de los ya utilizados, usaría las publicaciones en
internet, asi muchas mas personas se darían cuenta sobre la empresa que acaba
de inaugurarse, también haría volantes y contraria un par de personas para que
los repartieran en lugares muy poblados o lugares en los cuales muchas personas
transitan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario