miércoles, 26 de noviembre de 2014

Informe escrito Final Motor Trifasico

COVOMOSA.

ELECTROTECNIA:

MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS.



INTEGRANTES:

BRYAN GALEANO D.

ANDRÉS GODÍNEZ M.

RAMSÉS MIRANDA C.



MANTENIMIENTO GENERAL DE MOTOR TRIFÁSICO.



11-10 ,2014.





JUSTIFICACIÓN.
Como estudiantes de quinto año, ya hemos aprendido lo suficiente para conocer el funcionamiento y saber cómo detectar fallas dentro de un motor trifásico y así mismo poder repararlas para que así, tengan un mayor desempeño en sus funciones. Este proyecto tiene por finalidad, que cada estudiante aplique los conocimientos adquiridos durante el periodo, ya que en el mundo laboral deberá trabajar con este tipo de máquinas y el conocerlas de una manera más que teórica le ayudará a realizar su trabajo con éxito. En este proyecto se dio mantenimiento a un motor trifásico se le dio una mejor estética sin dejar al lado el tema de su protección térmica y aislante se construyó una base donde se sujetó el motor para darle una mejor apariencia para el momento de su instalación y uso. También fueron sustituidas algunas piezas internas para que en el momento de arranque las piezas den mayor comodidad en comparación a las piezas ya usadas y desgastadas. Esta experiencia será de gran aprendizaje para todos los estudiantes ya que el conocimiento práctico es importante para los futuros trabajos en la industria, lo que nos hace ser cada día técnicos mejor preparados.

MARCO TEÓRICO.
PRINCIPIO DE FUNCINAMIENTO:
Las bobinas en las ranuras estatóricas están conectadas, formando tres arrollamientos iguales e independientes. Estos arrollamientos están distribuidos y unidos entre sí de manera que cuando se les aplica una tensión de red trifásica, cuando esta atraviesa el estator se genera en su interior un campo magnético giratorio que arrastra al rotor y lo hace girar a una velocidad determinada.
PARTES:
Las partes principales de un motor asíncrono son:
Rotor
Eje.
Núcleo de chapas.
Barras y anillos de cortocircuito.
Estator.
Carcasa.
Núcleo de chapas.
Bobinado trifásico.
TIPO DE MANTENIMIENTO DADO:
En este proyecto realizamos las siguientes actividades como parte del mantenimiento:
Cambiar la pintura del motor:
Para esto lijamos el motor, y una vez removida la pintura anterior, se pintó nuevamente pero con otro color,  esta vez verde ya  que su antiguo color era azul.







Cambio y engrase de rodamientos.
Se extrajeron los roles antiguos  y se sustituyeron por otros nuevos los cuales se engrasaron para una mayor movilidad del rotor.






Base de motor.
Ante la necesidad de montar el motor en una base, fue comprada una con sus medidas, para poder hacer un buen montaje.





Montaje y acondicionamiento de terminales para las salidas de las conexiones del motor.
En esta etapa tomamos las salidas de las conexiones del motor y las conectamos a terminales de banana instaladas en una placa da acrílico y las soldamos para un mayor soporte mecánico.
También después de conectar las salidas del motor, fue instalado sobre dos rieles que le servirán como soporte.
     

                                       

TABLA DE PRECIOS.
Artículo.
Cantidad.
Precio (Colones).
Pintura en spray.
2
3800.
Tornillos.
2
4000 c/u.
Roles.
2
2000c/u.
Base.
1
5000.


CONCLUSIONES.
·         Los roles deben cambiarse ya que cuando se desgastan el rotor gira con dificultad lo que provoca un desgaste en este.
·         La pintura con resistencia térmica es importante porque el motor suele calentarse cuando es usado en largos periodos de tiempo, y esta debe mantenerse a pesar de esto.
·         El motor en el momento de arranque libera una fuerza que lo hace moverse bruscamente, lo que puede provocar una caída de este o que golpee a una persona o las cosas que están a su alrededor por esto es necesaria una base que pueda soportar  esta fuerza y mantener el motor en su lugar.
·         Las conexiones con bananas facilitan la conexión del motor a la red trifásica.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario