martes, 28 de octubre de 2014

Correccion del examen de Control

CORRECCION EXAMEN DE CONTROL DE MAQUINAS
Marque con x
1-Considere la siguiente información
·         Son aquuellos que tienen por finalidsd el gobierno del contactor y su señalización auto alimentación y enclavamiento eléctrico
La información anterior hace referencia a los contactos:
Xa-Auxiliares
b-Principales
c-Temporizados
d-Momentáneos

2-Considere los siguientes símbolos

De los símbolos anteriores  ¿Cuáles corresponden a la bobina de un temporizador con retardo a la desconexión y a un pulsador normalmente cerrado NC respectivamente?
a-ll y l
Xb- lll y l
c- lll y ll
d- lV y l



3. Considere la siguiente información
·         Sus contactos son activados al ejercer presión sobre la cabeza al dejar de ejercer la fuerza regresan a su estado de reposo automáticamente mediante un muelle o resorte.
·         Se pueden activar simultáneamente varios contactos
·         Sus contactos pueden ser normalmente cerrados o normalmente abiertos
·         Se dibujan en la posición inicial de reposo
·         Se denominan mediante la letra “S” y a sus contactos se asignan dos cifras, la primera indica el numero de orden del contacto y la segunda es 1-2para los NC y  3-4 para los NO
La información anterior hace referencia a los contactos de
Xa-Pulsador
b-Contactor
c-Final de Carrera
d-Sensor

4.Considere la siguiente información
¿Cuál es la manera correcta de asociar cada símbolo con su respectivo nombre?
a-l-L, ll-K, lll-J, lV- M                                                 Xc- l-M, ll-K, lll-J, lV-L                                     
b-l-J, ll-L, lll-K, lV-M                                                   d- l-K, ll-L, lll-M, lV-J
5. Considere la siguiente información
·         Condiciones de cortocircuito el contactor o arrancador no causaran ningún peligro a personas ni a la instalación y quizás no pueda volverse a usar sin que antes se hayan sido reparados o se hayan reemplazado sus partes.
·         En pocas palabras permite la soldadura de contactos en el contactor y es aceptable la falla por sobrecarga. (requiere el reemplazo de los componentes de control)
La información anterior hace referencia a una de las formas como se deben instalar el sistema de protección del motor en este caso corresponde a la denominada
a-Coordinacion tipo 3
b-Coordinacion tipo 2
Xc-Coordinacion tipo 1
d-Coordinacion total

6.Considere el siguiente esquema correspondiente a tipos de coordinaciones
 


                                                            A este tipo de coordinación se le denomina como
                                                            a-Coordinacion tipo 3
                                                            Xb-Coordinación tipo 2
                                                            c-Coordinacion tipo 1
                                                            d-Coordinacion total








                
7. Considere la siguiente información
·         Permite detectar incrementos de corriente hasta 1.3 a 1.5 veces la corriente nominal del motor
·         Desconecta el arrancador o contactor antes que el sobrecalentamiento del motor y de los conductores cause daño al material aislante
·         Se conecta lo mas cercano al motor
La información anterior hace referencia al dispositivo de automatización construido para la protección del motor denominado
a-Proteccion contra cortocircuito
Xb-Proteccion contra sobrecarga
c-Proteccion contra falla de fase
d-Proteccion contra picos de corriente

8. Considere la siguiente información
·         Permite detectar y cortar el circuito lo mas pronto posible, por corrientes anómalas mayores de 10 veces la corriente nominal del motor.
·         Funcion incluida en interruptores magnéticos y termo magnéticos para motores
La información anteriores hace referencia al dispositivos de automatización contruido para la protección del motor denominado
Xa-Protección contra circuito
B-Proteccion contra sobrecargas
C-Proteccion contra falla de fase
d-Proteccion contra picos de corriente




9. Los elementos que tienen la propiedad física de dilatación de dos metales soldados que se calientan con el aumento de la corriente nominal y se expanden provocando que este elemento se curve y dispare al relevador de sobrecarga para que se detenga el motor, se conoce como
a-Contacto auxiliar
b- Aleación tipo fusible
Xc- Bimetálicos
d-Elemento termo magnético

10.Vea el siguiente símbolo
Según la simbología NEMA el símbolo corresponde a
a-Contactor
Xb-Protección Térmica
c- Protección termo magnética
d- Relé auxiliar




RESPUESTA CORTA
1.      Mencione dos elementos que tiene que tomar en cuenta para escoger un contactor
1-Potencia
2-Si se necesita en AC o DC

2-Defina técnicamente que es un final de carrera
Detector electromecánico que se activa al tener un contacto físico con la pieza que debe detectar

3-Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce un fusible
Al existir una sobre-corriente este desconecta el circuito lo antes posible para evitar algún daño

4-Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce una protección termo magnética
Cuando hay un aumento en corriente aumenta el flujo magnético

5. Defina técnicamente el tipo de protección que ejerce un rele de sobre carga
Proteccion contra sobrecargas










APAREAMIENTO


Asocie los nombres de los componentes de los de la columna de la derecha con la numeración de la izquierda

Bornes de contactos                                            1
Muelle antagonista                                               8
Chaveta (pieza de sujeción de la culata)         10
Amortiguador (pieza de goma)                         -
Culata (circuito magnético fijo)                          6
Base del contactor                                                 7
Martillo (armadura móvil)                                   3
Bobina                                                                     5
Cámara de extinción anti chispas                       2
Chaveta de la parte móvil                                     9
Muelle o resorte de retorno                                  4




DESARROLLO

Dibuje un circuito de control que encienda una bobina de un contactor cuando se esta presionado el botón pulsador normalmente abierto en simbología DIN, debe estar presente las protecciones para el contactor de 120V 60Hz, Corriente Alterna, no debe sobrar ningún elemento. Cuide las líneas, numeración, nombre y tamañas de los elementos.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario