martes, 24 de junio de 2014

Correcion de examn¡en de Mantenimiento 2 del 1 Trimestre

1 PARTE SELECCION UNICA

3. El flujo alterna sinusoidalmente a una frecuencia y alcanza periodicamente valores pico positvos y negativos.
Segun lo anterior el flujo alternante induce en el secundario:
f-)  UN voltaje de corriente alterna sinusoidal en la bobina secundaria


4.Si los devanados de cierto transformador con una relacion de vueltas de 1 estan enrollados en direcciones opuestas alrededor del nucleo, el voltaje secundario:
a-) Esta en fase con el voltaje primario

5.En un transformador trifasico conectado en estrella se instala como carga a cada fase una resistencia de igual valor por lo tanto i1=i2=i3=2A. El resultado de la suma de estas corrientes en el punto neutro es igual a:
c-) 0 A

7.Los nucleos de las maquinas electricas las perdidas de potencia transforman energia electrica en energia:
b-) Calorifica


2 PARTE RESPUESTA CORTA

1. Explique como se induce un voltaje en el devanado secundario de un transformador

Cuando se aplica una corriente en la primera bobina provoca un campo magnetico variable que produce corriente en la otra bobina.

5.Dibuje la conexion de un banco de transformadores trifasico estrella zigzag
 


8.Mencione dos reglas que se deben cumplir para conectar un transformador convencional como autotransformador.

  • El voltaje no debe superar el voltaje nominal
  • La corriente no debe superar la corriente nominal
3 PARTE DESARROLLO

a) La corriente de linea

I = 120V/ 20Ω



b)La tension de fase
120 *  √3 =  207.6 V

Correccion 2 Examen de Control

1 PARTE SELECCION UNICA

2- Se mantiene encendida
5-IGBT
10-Oscilador de relajacion


2-PARTE RESPUESTA CORTA

1.En terminos generales ¿Cuanto voltaje se presenta atraves de las terminales anodo-catodo de un SCR de media potencia despues de que este se ha disparado?
R/ 0V

2.Describa los metodos usados para apagar el SCR en los circuitos de cd
R/ Aplicando una corriente menor a 600mA
     Por conmutacion de la corriente de carga

4-Dibuje el simbolo de un IGBT
5.Dibuje el circuito equivalente de un UJT
 

 
 

6.Mencione dos formas de apagar un tiristor
  • Disminuir el voltaje de trabajo en Gate.
  • Agregar un switch en paralelo.
7. Dos eventos que provocan el disparo de un scr se comocen como
  • Aplicar corriente a puerta
  • Ponerlo en estado de saturacion
9.Dibuje la curva caracteristica de un BJT

 
 
 

 
 
 
 
 
 

jueves, 19 de junio de 2014

Trabajo Cotidiano de Mantenimiento (Rebobinado del Transformador)

REBOBINADO DE UN TRANSFORMADOR

T. COTIDIANO DE MANTENIMIENTO DE MAQUINAS




Numero de espiras


- Bobinado Primario:         1389 Vueltas
-Bobinado Secundario:       171 Vueltas





EVIDENCIAS

TRansformador nuevo

                     Conteo de vueltas
                  Transformador desarmado
                     Corte de cables
                     automotrices
              Partes del transformador
               MAteriales a utilizar

              REbobinado del primer
               devanado


                       Terminales del primer devanado

















              Bobinado del segundo
                devanado











                     Fijacion de laminas
                 con forma de "E"

                                Fijacion de laminas
                            con forma de "I"
                    Medicion entre terminales de
                           24 V


              Medicion de conductividad












                                Medicion de Aislamiento
                             Medicion de Aislamiento
 

            Medicion entre Dervacion central-Etremo (06V)
Transformador Terminado

Informe de conexiones Delta y Estrella Cotidiano de Mantenimiento

                                   Trabajo Cotidiano de

                                   Mantenimiento de Maquinas




Conceptos:

  • Tension de linea: Tension entre 2 lineas del sistema.
  • Tension de fase: Tension de cada fuente del sistema o tension sobre la impedancia de cada rama.
  • Corriente de linea: Corriente por la linea que sale de la fuente o corriente solicitada por la carga.
  • Corriente de fase: Corriente por la fuente o por la impedancia de cada rama.

¿Que es una conexion Delta?

La conexión en delta es una conexión muy usada debido a la carencia del neutro lo cual permite poner o quitar cargas en una sola fase.
 
 
 
 
Sus formulas son:
              
                                                             


¿Que es una conexion en Estrella?
La conexión en estrella se designa por la letra Y. Se consigue uniendo los terminales negativos de las tres bobinas en un punto común, que denominamos neutro y que normalmente se conecta a tierra. Los terminales positivos se conectan a las fases


                                                                       Formulas


                                                              Pfase: Ef · If · cos( )
                                                              Pt: 3 · Ef · If · cos ( )
                                                              Pi: V3 · El · Il · cos ( )




Trabajo Cotidiano Evidencias
 
 
 
 
 
 
 

Conexion Estrella



   V Linea 1-Neutro: 123V


    L1-Amperios: 790 mA



     V linea 2- Neutro: 121V



    L2-Amperios: 840 mA

      V linea3-Neutro: 121 V


      L3-Amperios: 870 mA















                                          Conexiones en Delta

 

     Vlinea 1-2 :     2.11V


     I linea 1:          1.03 A















 

      V linea 2-3:     2.12 V


       I linea 2:        1.05 A















            V linea 1-3:     2.16V

            I linea 3:          1.05 A














                                                        Materiales




 
 

Conexiones Terminadas




 

Evidencias Cotidiano de Control de Maquinas

                                  Laboratorios de Control                                                             

 

        Laboratorio #3


Proposito: Comprobar el estado de diodos rectificadores con multimetro.

















                             Laboratorio #4


Proposito: Medir valores de un circuito rectificador de media onda.

















                             Laboratorio #5


Proposito: Medir con presicion valores de un circuito rectificador de onda completa con cuadro de diodos.














                             Laboratorio #  6



Proposito: Describir el transistor bipolar en Corriente Directa.













                                 Laboratorio # 7


Proposito: Describir el transistor bipolar en corriente directa.














                      Laboratorio # 10


Proposito: Describir el transistor bipolar en corriente directa.








                                   Laboratorio # 11


Proposito: Conectar un transistor como interruptor.














                               Laboratorio # 12


Proposito: Describir el transistor bipolar en CD.














                                Laboratorio # 13


Proposito: Describir el transistor bipolar en CD.














                                   Laboratorio # 14



Proposito: Describir el transistor bipolar en CD.

jueves, 12 de junio de 2014

Ficha de aprendizaje: Transistores #1


Ficha de Aprendizaje: Semiconductores


                                   F1 Semiconductores


2. Desde mi punto de vista como estudiante conozco y he escuchado mencionar los diodos: Rectificador, Zener, Túnel, LED, Fotodiodo, Varicap.

Zener: Según aumenta la tensión de polarización inversa hasta alcanzar un valor determinado muy grande llamado voltaje de ruptura entonces se produce una avalancha y la I se hace muy intensa.
 
 
 
 
 

Túnel: La curva característica de este tipo de diodo es de solo unos pocos nanómetros en la cual la intensidad de corriente aumenta y disminuye conforme el voltaje aumenta.
 
 
 
 
 
 
 

Rectificador: Con la polarización directa los electrones portadores aumentan su velocidad y al chocar con los átomos generan calor que hará aumentar la temperatura del semiconductor. Este aumento activa la conducción en el diodo.
 
4.
La flecha indica de que lado a que lado se dara el desplazamiento de elctrones.





                                         Respuestas Guia




1.Obedecen a una estructura cristalina compuesta de Silicio o Germanio.
2.Los primeros niveles de las capas de los atomos estan ligados y no pueden ser perturbados al atomo mientras que los de las capas externa (De Valencia) fácilmente liberados de sus posiciones para formar enlaces.

3. Pierde: ION Positivo

GANA: ION Negativo

4. Cuando los átomos que integran una molécula, se separan debido fundamentalmente, a un aporte de energía que puede ser de varios tipos, térmica, electrostática y por radiación electromagnética.

5. La corriente es debida al movimiento de las cargas negativas (electrones). En los semiconductores se producen corrientes producidas por el movimiento de electrones como de las cargas positivas (huecos).

6. Los conductores poseen la capacidad de conducir electrones ya que su ultima capa puede tener mas de 4 electrones, mientras que los aislantes reducen su conducción porque en su ultima capa tienen menos de 4 electrones.

7. Los electrones y los huecos.

8. Un hueco es la ausencia de un electrón en las bandas de valencia. El hueco es entendido como uno de los portadores de carga que contribuyen al paso de corriente eléctrica, al doparse un material estos enlaces pueden ocupar el lugar vacío; esto se le llama hueco.

9. Su sentido va en la dirección que el electrón atraviesa la zona del hueco puede quedar atrapado en él este fenómeno se llama recombinación.

10. Al movimiento de electrones y huecos dentro de los átomos del semiconductor.

11. si

12. Se define como el número de portadores libres en un conductor.

13. proceso intencional de agregar impurezas en un semiconductor extremadamente puro con el fin de cambiar sus propiedades eléctricas.

14. Que el semiconductor extrínseco se le añaden impurezas (esta dopado) y uno intrínseco ambientalmente los electrones absorben la energía necesaria para saltar la banda de conducción.

15. Las impurezas donadoras son las que proporcionan electrones de conducción.

16. Semiconductores de tipo n

17. Semiconductor dopado con impurezas donadoras

18. Negativos

19. Aplicación externa de una diferencia de potencial continua o con un determinado sentido a la unión. La Polarización del diodo puede ser en directa o en inversa.

20. Mediante el croquis del nivel de energía de arriba a la derecha es una forma de visualizar el equilibrio en una unión p-n.

21. Partículas encargadas de transportar corriente eléctrica que se encuentran en menor cantidad en un material dopado como tipo n o tipo p.

22. Mayoritarios: Los huecos

Minoritarios: Los electrones

23. La temperatura

24. Se caracteriza por estar en una región del espacio debida a la presencia de electrones o de iones.

 25. Se demuestra que así como hay en la unión PN, la fuga automática de electrones desde un lado hacia el otro de la interfaz, también existe la llegada de huecos como partículas desde el lado contrario y de forma compensatoria. Por cada electrón que cruce los límites de la unión PN, siempre llega un hueco a ocupar su lugar. Por cada enlace de tres electrones que destruya un átomo dopante tipo N, forma un enlace covalente solidario que costa de dos electrones y dos huecos. Lo contrario, por cada enlace de un solo electrón que destruya un electrón en el átomo dopante tipo P, forma también un enlace covalente solidario.

26. Si la generación y acumulación de cargas continúa se llega a una situación en que es inevitable la descarga electrostática. El fenómeno ocurre especialmente cuando el cuerpo cargado se acerca a un elemento conductor con un cierto grado de conductividad a tierra.
27
. Tensión que hay entre los extremos de la zona de deplexión. Esta tensión se produce en la unión pn, ya que es la diferencia de potencial entre los iones a ambos lados de la unión.
28. Silicio (0.7V)

29.Cuando mas portadores mayoritarios crucen dicha zona, mas alta es la barrera. Los portadores mayoritarios deben subir la pendiente de la barrera y esto les frena disminuyendo su energía cinética.

30. La corriente de difusión es el movimiento de cargas eléctricas debido a la influencia de una gran concentración, mientras la corriente de arrastre es el movimiento de cargas eléctricas originado por la fuerza que ejerce un campo eléctrico.

31. Corriente de arrastre: Se origina cuando hay un arrastre por campo eléctrico.

32. Corriente de arrastre: Mismo sentido para electrones y huecos.

      Corriente de difusión: Sentidos opuestos para electrones y huecos.
 

34. Polarización inversa y directa.
 

36. Polarización Directa: La fuente disminuye la barrera de potencial de la zona de carga espacial permitiendo el paso de la corriente.

Polarización Inversa: El polo negativo se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que aumenta la zona de carga espacial y la tensión en dicha zona hasta alcanzar el valor de la tensión de la batería.


40. Corriente de Difusión