jueves, 27 de noviembre de 2014

Informe escrito Final Regulador de Velocidad

Informe Escrito Final Proyecto Regulador de Velocidad



Andrés Godínez Martínez

Electrotecnia

5-10

Control de Maquinas Eléctricas

Co.Vo.Mo.Sa.


Introducción




En el siguiente proyecto se dará la realización de un regulador que varié la velocidad de un motor de corriente directa el cual debe ser mostrado el procedimiento en donde muestre el desarrollo propio del tema así como de la elaboración de este mismo.

Se mostraran los contenidos necesarios como:
-Diagrama
-Tabla de  Precios
-Imágenes alusivas a la elaboración del proyecto
-Material necesario








                                               Justificación



El objetivo de este proyecto es la implementación de un circuito de elaboración propia al programa de estudio el cual tenga la facultad de regular la velocidad del motor de corriente directa.
Se busca además aprender sobre el funcionamiento de un regulador de velocidad en lo que envuelve a los componentes y todo el circuito en conjunto.





Marco teóricoControl de Velocidad: Es un sistema que controla de forma automática el factor de movimiento de un motor. Mosfet: Es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas.555: Es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. Motor de CC: Es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción del campo magnético.
Con estos conceptos repasados anteriormente se puede dar la realización del proyecto considerando un buen desempeño al la hora del montaje con la teoría conocida de los trimestres anteriores.





Anexos




Ante-Proyecto de Mantenimiento de Maquinas Motor Trifasico

Ante-Proyecto de Mantenimiento de Maquinas Eléctricas

Integrantes:
Ramsés Miranda Cambronero
Bryan Galeano Díaz
Andrés Godínez Martínez

Especialidad: Electrotecnia

Sección: 5-10

Tema: Motores Trifásicos

Año: 2014
Justificación del trabajo

El presente proyecto tiene como finalidad llevar a cabo el proceso de mantenimiento de un motor trifásico asignado por el profesor, el cual tenia que enfocarse en los cambios de color del motor, cambio de rodamientos, cambio de pernos, limpieza interna de las piezas que contiene, engrasado, instalación de base de aluminio a ambos lados del motor, inclusión de conectores bananas y su debida conexión al motor.





Desarrollo
En el desarrollo de este proyecto se da la intervención del conocimiento de un motor en lo que respecta a su interior, estructura en general y la debida manutención que se le debió dar a este.
El proceso se inicia con la toma de datos antes de intervenir en el desarme del motor, una vez obtenidos estos datos del motor, procedimos a la desinstalación de los escudos del motor, se sustituyeron los viejos roles por unos nuevos y se engrasaron, se lijaron los escudos para sustituir el color de la pintura que poseía, con el motor ya lijado se procedió a la aplicación de la pintura especial que soporta altas temperaturas aplicando 3 capas (cubriendo el devanado y la estructura interna), una vez seca la pintura se instalaron los nuevos pernos y se instalaron de nuevo los escudos.
Se instalaron en las bases (rieles) sujetados por cuñas con sus respectivos tornillos, luego en el lateral de una de las bases se coloca un panel de acrílico con los nueve conectores bananas y se procedió a soldar las terminales del motor a las bananas.

Tabla de precios
TABLA DE PRECIOS.
Artículo.
Cantidad.
Precio (Colones).
Pintura en spray.
2
3800.
Tornillos.
2
4000 c/u.
Roles.
2
2000c/u.
Base.
1
5000.

                              

Ante-Proyecto del Regulador de Velocidad

Ante-Proyecto de Control de Maquinas


Andrés Godínez Martínez

Co.Vo.Mo.Sa.

5-10

Electrotecnia

28/11/2014



Introducción



En el siguiente proyecto se dará la realización de un regulador que varié la velocidad de un motor de corriente directa el cual debe ser mostrado el procedimiento en donde muestre el desarrollo propio del tema así como de la elaboración de este mismo.

Se mostraran los contenidos necesarios como:
-Diagrama
-Tabla de  Precios
-Imágenes alusivas a la elaboración del proyecto
-Material necesario


Justificación


El objetivo de este proyecto es la implementación de un circuito de elaboración propia al programa de estudio el cual tenga la facultad de regular la velocidad del motor de corriente directa.

Se requiere el aprendizaje previo al desarrollo de este proyecto así como la habilidad necesaria para lograr crear un circuito que realice esta acción de regulación.






Marco Teórico

En los conocimientos previos a este proyecto se debe tener un claro panorama tanto en el funcionamiento de cada componente por aparte así como el funcionamiento todos en conjunto además del ya conocido montaje en baquelita.

Control de Velocidad: Es un sistema que controla de forma automática el factor de movimiento de un motor. Mosfet: Es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas.555: Es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. Motor de CC: Es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción del campo magnético.

Tabla de Precios


Nombre
Cantidad
Colones
MOSFET IRFZ44
1
800
555
1
650
Diodos lN4114
2
100
Potenciómetro 100k
1
200
Capacitores 0.1uF
2
240
Resistencias 1k
2
80
Motor de CD 12V
1
950

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Informe escrito Final Motor Trifasico

COVOMOSA.

ELECTROTECNIA:

MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS.



INTEGRANTES:

BRYAN GALEANO D.

ANDRÉS GODÍNEZ M.

RAMSÉS MIRANDA C.



MANTENIMIENTO GENERAL DE MOTOR TRIFÁSICO.



11-10 ,2014.





JUSTIFICACIÓN.
Como estudiantes de quinto año, ya hemos aprendido lo suficiente para conocer el funcionamiento y saber cómo detectar fallas dentro de un motor trifásico y así mismo poder repararlas para que así, tengan un mayor desempeño en sus funciones. Este proyecto tiene por finalidad, que cada estudiante aplique los conocimientos adquiridos durante el periodo, ya que en el mundo laboral deberá trabajar con este tipo de máquinas y el conocerlas de una manera más que teórica le ayudará a realizar su trabajo con éxito. En este proyecto se dio mantenimiento a un motor trifásico se le dio una mejor estética sin dejar al lado el tema de su protección térmica y aislante se construyó una base donde se sujetó el motor para darle una mejor apariencia para el momento de su instalación y uso. También fueron sustituidas algunas piezas internas para que en el momento de arranque las piezas den mayor comodidad en comparación a las piezas ya usadas y desgastadas. Esta experiencia será de gran aprendizaje para todos los estudiantes ya que el conocimiento práctico es importante para los futuros trabajos en la industria, lo que nos hace ser cada día técnicos mejor preparados.

MARCO TEÓRICO.
PRINCIPIO DE FUNCINAMIENTO:
Las bobinas en las ranuras estatóricas están conectadas, formando tres arrollamientos iguales e independientes. Estos arrollamientos están distribuidos y unidos entre sí de manera que cuando se les aplica una tensión de red trifásica, cuando esta atraviesa el estator se genera en su interior un campo magnético giratorio que arrastra al rotor y lo hace girar a una velocidad determinada.
PARTES:
Las partes principales de un motor asíncrono son:
Rotor
Eje.
Núcleo de chapas.
Barras y anillos de cortocircuito.
Estator.
Carcasa.
Núcleo de chapas.
Bobinado trifásico.
TIPO DE MANTENIMIENTO DADO:
En este proyecto realizamos las siguientes actividades como parte del mantenimiento:
Cambiar la pintura del motor:
Para esto lijamos el motor, y una vez removida la pintura anterior, se pintó nuevamente pero con otro color,  esta vez verde ya  que su antiguo color era azul.







Cambio y engrase de rodamientos.
Se extrajeron los roles antiguos  y se sustituyeron por otros nuevos los cuales se engrasaron para una mayor movilidad del rotor.






Base de motor.
Ante la necesidad de montar el motor en una base, fue comprada una con sus medidas, para poder hacer un buen montaje.





Montaje y acondicionamiento de terminales para las salidas de las conexiones del motor.
En esta etapa tomamos las salidas de las conexiones del motor y las conectamos a terminales de banana instaladas en una placa da acrílico y las soldamos para un mayor soporte mecánico.
También después de conectar las salidas del motor, fue instalado sobre dos rieles que le servirán como soporte.
     

                                       

TABLA DE PRECIOS.
Artículo.
Cantidad.
Precio (Colones).
Pintura en spray.
2
3800.
Tornillos.
2
4000 c/u.
Roles.
2
2000c/u.
Base.
1
5000.


CONCLUSIONES.
·         Los roles deben cambiarse ya que cuando se desgastan el rotor gira con dificultad lo que provoca un desgaste en este.
·         La pintura con resistencia térmica es importante porque el motor suele calentarse cuando es usado en largos periodos de tiempo, y esta debe mantenerse a pesar de esto.
·         El motor en el momento de arranque libera una fuerza que lo hace moverse bruscamente, lo que puede provocar una caída de este o que golpee a una persona o las cosas que están a su alrededor por esto es necesaria una base que pueda soportar  esta fuerza y mantener el motor en su lugar.
·         Las conexiones con bananas facilitan la conexión del motor a la red trifásica.


martes, 28 de octubre de 2014

Correccion del Examen de mantenimiento

CORRECCION EXAMEN DE MANTENIMIENTO DE MAQUINAS

SELECCIÓN UNICA

1.Lea cuidadosamente
·         Maquina de CA
·         Reversible
·         Campo magnético giratorio en el estator
·         Rotor bobinado con anillos
Según las características anteriores el motor descrito es conocido como
A-Motor de inducción monofasico
B-Motor asincrono
XC-Motor sincrono
D-Motor espira de Fragger

2.Lea cuidadosamente
·         Maquina de CA
·         El devanado inductor esta conectada a la red el cual induce una frecuencia c.a.
·         Trabaja por inducción de un campo magnético giratorio siendo la frecuencia de las fuerzas electromotrices inducidas proporcional al deslizamiento
·         El rotor gira ligeramente menos que la velocidad del campo magnético
Según las características anteriores el motor descrito es conocido como
A-Motor de fase partida
XB-Motor de induccion
C-Motor sincrono
D-Motor espira de Fragger


3.Cual es la velocidad de un rotor jaula de ardilla de un motor trifásico de 4 polos conectao a 240V 60Hz con un deslizamiento del 3%
A-900 RPM
B-873 RPM
C-1746 RPM
D-1800 RPM

4.Cual es la velocidad del campo magnético giratorio en el devanado inductor en un motor de 8 polos conectado a 480V con un deslizamiento del 3%
A-436 RPM
B-450 RPM
C-900 RPM
D-873 RPM

5.Lea cuidadosamente
·         Si un estator trifásico se le conecta a CA se genera en el estator un campo magnético giratorio
·         Con el rotor parado se alimenta el devanando del mismo con CC se produce un campo magnético
Según las características anteriores se presume que en el rotor se genera un campo magnético
A-giratorio
B-fijo
C-mixto
D-en serie

6.Un motor síncrono se utiliza cuando tenemos las siguientes condiciones de trabajo
A-carga constante y necesitan velocidad variable
B-carga variable y necesitan velocidad constante
C-carga constante y necesitan una velocidad constante
D-carga variable y necesitan velocidad variable

7.Lea cuidadosamente
·         Factor de potencia ajustable
·         El factor de potencia se controla variando la excitación del rotor y puede ser del 100% o unitaria con la excitación normal de Corriente atrasada con sub excitación y de corriente adelantada con sobre excitación
A-Maquina sincrona
B-Condensador giratorio
C-Maquina compensadora
D-Banco de condensadores

8.Un motor trifásico de inducción de 2HP 4 polos 60Hz 240V si el rotor gira a la velocidad de sincronismo la frecuencia del mismo es igual
A-1600 Hz
B-0 Hz
C-60 Hz
D-120 Hz


9.Se define como el angulo girado por unidad de tiempo y se designa con la letra griega “w”. Su unidad en el Sistema Internaional es el radian por segundo (rad/s), esta es una medida conocida como
A-Velocidad lineal
B-Par nominal
C-Par de arranque
D-Velocida angular

RESPUESTA CORTA
1.Mencione dos tipos de arranque de un motor trifásico síncrono
A-Variador de frecuencia
B-Con un motor adicional

2. Conecte en delta mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifásico asíncrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentación






3.Conecte en estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifásico asíncrono. Recuerde indicar las conexiones  a la red de alimentación




4.Conecte en estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifásico asíncrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentación.



5.Conecte en doble estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifásico asíncrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentación.

                       

6 .Defina técnicamente corriente de arranque de motor trifásico, mencione a cuanto corresponde a su valor con respecto a la corriente nominal
Es aquella necesaria para que el motor venza el estado de inercia. Y esta debe ser de 2 a 8 veces la corriente nominal.

7. Defina técnicamente corriente de rotor bloqueado de motor trifásico mencione a cuanto corresponde su valor con respecto a la corriente nominal
Cuando el motor se traba el campo magnético incrementa su corriente para alcamzar el motor; esa corriente e llamada corriente de rotor bloqueado.




DESARROLLO
1.Conecte en estrella mediante la siguiente caja de bornes de un motor trifásico asíncrono. Recuerde indicar las conexiones a la red de alimentación.